Con sede en Barcelona, Clara Lai (piano eléctrico y sintetizador) y Barbara Togander (tocadiscos y voz) comenzaron a improvisar juntas en 2024. Las interjecciones multilingües de glosolalia y vinilo de Togander se equilibran con las texturas de sintetizador ásperas de Lai y el piano eléctrico notablemente versátil.
·i· está impulsado por un impulso exploratorio discreto y un sentido imperturbable del espacio, y está marcado por la sutileza y el humor.
Clara Lai: piano eléctrico - sintetizador
Barbara Togander: tocadiscos y voz
Grabado el 13 de febrero de 2025 en La Isla Estudio, Barcelona
Ingeniero de sonido: Pablo Miranda
Mezclado por Barbara Togander
Masterizado por Marcel·lí Bayer
Fotografía de portada por Ikerne González González
Clara Lai comenzó sus estudios musicales en el conservatorio de Huesca. Pasando por diversas escuelas de música y conservatorios tanto de clásica (especializándose en contemporánea) como de jazz. De allí su interés en explorar y tender puentes entre composición e improvisación.
En la actualidad mantiene varios proyectos en activo destacando su trabajo a solo, el dúo con Ferran Fages, Slight Deform, su trío Corpos (uno de los mejores discos, nacionales, del pasado año). Además, colabora con el saxofonista portugués José Lencastre con quien ha grabado Common ground, o con el batería Vasco Furtado con quien, tras su paso por Huesca, realizará una gira por Alemania.
WEB: https://claralai.com/
FACEBOOK: https://www.facebook.com/clara.lai.148
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/_claralai/?hl=es
Babara Togander, compositora, improvisadora libre, artista vocal y turntablista.
Barbara Togander, nació en Uddevalla (Suecia) en 1964 y creció entre Túnez, España, Suecia, Liberia y Argentina.
Estos movimientos regulares y constantes en sus primeros años se reflejan claramente en su música: un universo sonoro de fragmentaciones, un collage de texturas sonoras y un frenético caos vocal de sonidos y palabras inventadas. Residente en Argentina desde hace más de 40 años y actualmente afincada en Barcelona, su formación musical formal y su carrera comienzan con el bajo eléctrico en la escena jazzística de Buenos Aires.
A principios de los 90 se adentra en la música libre, experimental y la improvisación libre donde profundiza en las posibilidades sonoras de la voz, los tocadiscos y la electrónica.
Ha tocado y colaborado con un gran número de músicos y grupos como Otomo Yoshihide, Julián Galay, Enrique Norris, Vinzenz Schwab, Andrea Parkins, Philip Leitner, Christoff Kurzmann, Capitanes de la Industria, Manolo Rodriguez, Carlos Costa, Larry Polansky, Chris Mann, Camila Nebbia, Violeta García, Joanna Mattrey, La Bomba de Tiempo, Dieb13, Walter Malosetti, Santiago Vazquez, Paul Pignon, Luis Conde entre muchos otros en salas y festivales como Robalo Antena 2 (Lisboa), LEM Festival, Gracia Territori Sonor (Barcelona), Artacts ´24, Dokkhuset (Trondheim), Kafé Haeverk (Oslo), Roulette Intermedium (NY), Centro de Experimentación del Teatro Colón (BsAs), Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires, M3 Festival (NYC), y Festival 30nits de Barcelona, Der Criaturas sangrientas Mittwoch Series y Smallforms en Viena, Köttinspektionen(Uppsala), VII Festival Internacional de Improvisación Hurta Cordell, Madrid.
Entre 2020 y 2022 dentro del programa AIR de Dos Ombúes, investiga la relación entre geografía, arquitectura, sonido y comunidad, que pone en escena como instalaciones sonoras o proyectos multimedia como el dúo Surubeat, (con la vj argentina Rosario Murúa).
Entre 2005 y 2022 trabajó activamente en la escena teatral porteña como diseñadora de sonido y compositora.
Barbara también es coach vocal y da talleres de experimentación e improvisación libre para voces y otros instrumentos desde 2005.
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/barbaratogander/
No hay comentarios:
Publicar un comentario