viernes, 14 de junio de 2024

COPILOTO Feat JUAN AGUIRRE-SINGLE-TU CARA CUANDO ME MIRAS LOS AVIONES (EN DIRECTO) 2024

 


Copiloto el álter ego del músico aragonés Javier Almazán. Desde los trece años, edad a la que grabó su primera maqueta con el primer grupo del que formó parte, su vida siempre ha estado ligada a la música.

Tras militar en diversas bandas de pop y de rock, en 2004 decide continuar su camino en solitario y se traslada a Madrid con la firme intención conseguir un contrato discográfico y empezar una carrera como solista ya bajo el nombre artístico de “Copiloto”.

En Madrid, toca en multitud de salas, casi siempre en solitario acompañado únicamente de su guitarra. Allí graba una única demo para enviar a varios sellos discográficos. La “escena indie” del momento empieza a escuchar y a hablar de Copiloto pero las discográficas siguen sin abrirle las puertas.

De modo que, una vez más, Javier demuestra ser inasequible al desaliento y recurrir al “do it yourself”. Reúne algo de dinero, 8 días libres, y viaja al sur, a El Puerto de Santa María para grabar todo un LP mano a mano con el productor Paco Loco.

De vuelta en Madrid, con el disco bajo el brazo pero todavía sin contrato, empieza a sonar con asiduidad en el programa “Disco grande” de Julio Ruiz (RNE 3) y Copiloto recibe, al fin, varias ofertas de sellos discográficos.

En septiembre de 2007 regresa a Aragón, su tierra, donde se instala definitivamente. "Cosas que no" Producida por Paco Loco @pacolocostudio Javier Almazán "Copiloto" - Voz, piano y percusión. Pablo Malatesta - Guitarras y percusión. Jorge Pérez - Bajo y percusión. Javier Polo - Batería y percusión.

INSTAGRAM: https://www.instagram.com/copilotomusica/

Juan Vicente García Aguirre (San Sebastián, Guipúzcoa, 11 de febrero de 1969)1​2​ es un músico español, componente del dúo Amaral y anteriormente del grupo Días de Vino y Rosas. 

 Hijo de emigrantes argentinos nació en el barrio de Gros de San Sebastián, aunque pasaron a vivir a Zaragoza cuando él todavía era «muy pequeño, casi un nene».20

Con tan solo 13 años empezó a tocar su primera guitarra eléctrica, y pasaba gran parte de su tiempo escuchando música de The Beatles, The Rolling Stones, The Byrds y otros. Por esa época se dio cuenta de que le gustaba la música más de lo normal, con una atracción especial por las guitarras. Su primera guitarra eléctrica fue una imitación de Fender Stratocaster. Se la regaló su abuela a los doce años.2

Estudió Arqueología,21​ pero tenía muy claro que lo que quería era formar un grupo, hacer canciones y tocar. No se imaginaba dedicarse a otra cosa que no fuera la música.

En 1992 conoce a Eva Amaral, en un pequeño estudio de grabación, en la trastienda del bar Central de Zaragoza. Simón, el guitarrista del grupo de Eva, "Lluvia Ácida", tenía un estudio casero de música para grabar maquetas, en el almacén. Simón llamó a Juan, para unos arreglos «quería que metiera unas guitarras muy en su onda», cuenta Eva, «porque Juan siempre ha tenido un estilo muy peculiar, muy suyo». Se recorrieron todos los bares tocando. Después empezaron a viajar esporádicamente a Madrid, luego pasaron temporadas más largas, durmiendo de prestado en casas de amigos; trabajaron en el sector de la hostelería, y un largo etcétera, mientras actuaban en Libertad 8, en San Mateo 6, en El Rincón del Arte Nuevo y en La Boca del Lobo.[cita requerida] Llegó el día en que Jesús Ordovás los pinchó por primera vez en Radio 3. Y el episodio en que un tipo se acerca después de un concierto y dice: «Hola, soy de la compañía Virgin, me gustaría hablar con vosotros...». Entonces, en algún momento hace 10 años, [1997] decidieron quedarse en Madrid.

El nombre del grupo fue idea de Juan, quien tomó el apellido de Eva a pesar de que ella en un principio no lo aceptaba. «Estábamos buscando un nombre y yo le decía "tía, a mí tu apellido me gusta mogollón, porque es misterioso y porque es como musical". [...] A mí me costó convencerla porque me decía que le sonaba a “señorita Amaral, salga a la pizarra” y tuve que estar un mes insistiendo hasta que cedió. Y creo que es un buen nombre».21​ Durante varios años, se dedican a componer y a tocar en pequeñas salas de Zaragoza. Dice Aguirre que «empezamos con la música pero nunca pensando que íbamos a salir en la tele o que íbamos a grabar discos, lo que pasa es que luego, poco a poco, sin darnos cuenta, pues a la gente le iba gustando, venía a vernos… De repente, habíamos creado una especie de “monstruito” que nos estaba superando. Cuando ya habíamos tocado en casi todos los sitios de Zaragoza, pues empezamos a tocar en Barcelona, en Bilbao, en Madrid. En Madrid flipamos, porque había muchos sitios pequeños donde se podía tocar y empezó a pasar lo mismo que en Zaragoza, que empezó a venir gente y gente que nos decían que les molaban las letras, la voz, el sonido… y empezaron los primeros contactos de gente de discográficas que nos “tiraban los tejos».

En 1997 se traslada junto a Eva a Madrid, y ese mismo año firman con Virgin-EMI y el 18 de mayo de 1998, sale a la venta su primer álbum, de nombre homónimo, bajo la producción de Pancho Varona y Paco Bastante.

Afirma Aguirre que la discográfica nunca les ha puesto ningún tipo de restricción. «Teníamos muy claro que nosotros queríamos libertad absoluta: para hacer las portadas de los discos, el sonido de la banda, las canciones y, bueno, la verdad es que tampoco fue tan difícil porque teníamos un buen núcleo de gente que nos oía. Tenemos libertad absoluta desde el principio y nunca vamos a hacer nada que no sea en esas condiciones»

Información obtenida desde: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Aguirre

DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DE ARTISTAS