martes, 16 de febrero de 2010

PROSCRITOS-LP-POBRES SUEÑOS 1990

Pobres sueños

Cd de la formación Aragonesa "Proscritos" con el nombre de "Pobres sueños", editado por el desaparecido sello Zaragozano Grabaciones interferencias en 1991 con la Referencia 8Z-010.
Grabado en los estudios Trama de Badalona entre abril y mayo de 1990. producido por Enrique Lindo. arreglos de Sabino Mendez y Proscritos.

El Cd de este álbum incluía 2 temas más que las versiones en cassette y el Lp. Estos 2 temas extras eran caras B de singles 7" extraídos de este trabajo.

Temas: 01.Pobres Sueños /02. Cayendo /03. Pálidos ojos azules /04. Después del huracán /05. Viajar /06. Nueva Vida /07. Soy tu tormento /08. Cielo rojo 09. Que corras libre /10. Blues del Caracol /11. Don´t cry no tears 12. Born to be wild

Proscritos fueron un grupo de folk rock formado en 1983 en Binéfar, Huesca.

Fueron influenciados por figuras del folk y el rock clásico como Creedence, Neil Young, Bob Dylan, Rolling Stones y Easy Ryder, entre otros.

Tras ganar el concurso Pop Rock de Huesca, superando a los Héroes del Silencio y grabar un disco compartido con otros grupos, con tres canciones, las propias “Como un disparo”, “Voodo surf”, y una versión del “Flores muertas” de los Rolling Stones, ficharon para el sello zaragozano Interferencias.

Su primer disco, “Cosas sencillas” (Interferencias, 1989, seis mil copias vendidas) era fundamentalmente acústico. Llevaba sonidos estadounidense a tierras aragonesas, con temas como “Somos como el viento” o “Déjalo crecer” y adaptaciones al español de temas de la Creedence y Neil Young. Su segundo disco, “Pobres sueños” (Interferencias, 1990; ocho mil copias), producido por Sabino Méndez, no les reportó la fama que esperaban y después de él sólo realizaron uno más, titulado “Hablando en otras lenguas”, (Al.leluia, 1993) en que intentaron adaptarse a los tiempos, pero que resultó inconexo y un tanto caótico.

Poco después anunciaron su separación. Su líder, José Lapuente, siguio con el grupo Dos lunas, donde practico su visión personal de la música estadounidense.

Componentes:

José F. Lapuente: Voz
Richard D. Robinson: Guitarra y Slide
Toni Solano: Guitarra eléctrica y acústica
Felipe Puy: Bajo
José Luis Arilla: Batería

Colaboraciones de Aurora Beltrán.

Gracias a Víctor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podéis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 

lunes, 15 de febrero de 2010

SOTANOS DEL CIELO-CANCION MAÑANA (VIDEO) SALA EN BRUTO(ZARAGOZA) 1994

Sótanos del cielo no existió como grupo. Fue un evento musical itinerante.

Colaboraron algún día: Bunbury, Ramón Gacías (Gazza,Bunbury), Jesús “el viejo” (Combays ),
Konstan Pradas (Club Eléctrico, Combays), Copi (Bunbury), Las Novias, Fernando Frisa y Miguel Portaña(Malamente) , …

Simplemente nos dedicamos a tocar y a gozar sin más… “en los sótanos del cielo”.

Jesus Lopez en esta ocasion invita a Enrique Bunbury, Eva Amaral y a Constancio Pradas
para interpretar el tema Mañana (de su propia cosecha nacido en Lagrimas de mermelada)
empalmado con Heroin de la Velvet Undergraund.concierto celebrado
en la sala En Bruto de Zaragoza año 94 bajo el nombre de los Sotanos del cielo.


Gracias a.....MALENA457 por compartirlo con todo el mundo a traves del YOUTUBE

miércoles, 10 de febrero de 2010

VOLADOR-CD-EL LARGO VIAJE (KING ODF PATIO) 2010

Volador es un grupo de pop-rock onírico que comienza su viaje en 2003 contando con Laurent Castagnet (Miguel Ríos, Manolo Tena, Rosario, etc.) como productor para su primera maqueta. Con ella, consiguen el Premio al Grupo Aragonés con Mayor Proyección. Además de captar la atención de la industria que cristaliza en un contrato editorial con Warner. Después ganan dos nuevos concursos: el de Mejor Grupo de Pop-Rock de Aragón Televisión y otro de ámbito nacional: el COMAC, organizado por 40 Principales de Castellón. Este último, supone la aparición del primer disco de la banda, 'Trozos de amor y otras miserias'. Posteriormente, comienzan a trabajar con Quique Gallego, descubridor de Héroes del Silencio, Amaral y Jarabe de Palo, entre otros. 

En 2006, y gracias al triunfo en el Concurso Pop-rock Interpeñas, también de ámbito nacional, ve la luz su segundo disco, 'El fantástico mundo en su interior' y, tras él, una intensa actividad de directo que les llevará a compartir escenario con bandas como Travis, Aterciopelados, Pereza, Fangoria... entre otros, y a colaborar con artistas como Shuarma, Guille Martín o Carlos Ann, actuando en lugares que van desde la sala 93 Feet East en el Brick Lane londinense a la mítica sala El Sol madrileña. Toda esta actividad se ve recompensada con el premio al Mejor Directo de los Premios de la Música Aragonesa de 2007.

Participan en la película documental de Jorge Nebra, 'Hijos del Cierzo', que vio la luz a finales de 2009 y ganan el primer premio en el certamen Equiart en la modalidad de música. Tras ello, editan su último disco, 'El Largo Viaje' (2010) con la discográfica zaragozana King of Patio, que presentaron con una gira en más de 30 ciudades españolas. Y son nombrados Nuevo Talento PixBox de Telefónica.

Ya en 2011 Volador es nominado a "Mejor directo", "Mejor vídeo clip" y "Mejor grupo" llevándose este último galardón en los Premios de la Música Aragonesa realizados en el Teatro Principal de Zaragoza, donde actuaron con un lleno absoluto. Warner Music Spain relanzó 'El Largo Viaje' con una edición CD + DVD en la que aparecen las colaboraciones de Shuarma (Elefantes) y Clara Téllez (Los Peces), el concierto que dieron recientemente en el prestigioso festival Luna Lunera, un documental de la banda, el video clip de la canción 'Lejos de la tristeza' y un making of.


DESCARGATELO PAGO o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor, imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descárgatelo aquí:https://www.spotify.com/es/

COPI-CD (PROMOCIONAL)- EN VIVO EN BUENOS AIRES 2010

“Piano, voz y sentimiento” es el título con el que Copi presenta algunos de sus directos.
Tres palabras que describen perfectamente lo que ofrece en cada uno de ellos.
Aunque se podrían añadir tres más: pasión, alma y corazón.
Porque todo eso y mucho más es Copi cuando sube a un escenario sólo o acompañado.
Un músico que a través de su piano y su desgarrada voz,
le imprime a cada canción la sensibilidad necesaria,
esa que sale de lo más profundo del corazón,
la que surge directamente del alma (el lenguaje del blues…).
Y todo ello filtrado a través de los efluvios del buen bourbon,
el vino bonaerense o el humo del tabaco que flota en el ambiente.

Para entender mejor a Copi hay que escucharlo y sentirlo en directo,
así que nada mejor que este regalo en forma de cinco canciones grabadas
en algunos de los lugares donde ha presentado “Desconocido”,
su primer disco en solitario, o versiones como las que aquí aparecen.
Pilares que forman la idiosincrasia de un músico vocacional
con espíritu aventurero e inconformista.

Vive la magia del directo, vive a Copi…

Texto presentación: Juan Garrancho: http://www.myspace.com/juangarrancho


Copi:

VISITA SU MYSPACE: http://www.myspace.com/copi_corellano

VISITA SU WEB: http://www.copicorellano.com.ar/#/home


lunes, 8 de febrero de 2010

R.P.M 298-SINGLE-R.P.M 298 1989

R.P.M 298

Single de la formación Aragonesa "R.P.M 298", editado en 1989 por Leyenda Producciones. grabado en los estudios AUDIOMARKET de Zaragoza.
1989 Audio Analógico ( vinilo 7") digitalizado y ecualizado.

2 Temas: Cara A: Mi Patito /Cara B: Sólo Rock & Roll

Formación de Pinseque (Zaragoza)
Componentes: Javier Manero / José Luis Peña / Pedro José Colmano / Pedro Luis Gaya.

Gracias a Víctor Manuel Ruiz Pastora por compartir este documento sonoro, podéis acceder a más desde su canal de Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC7Kb8X8LkhJuYXZi07p1QbA
 

miércoles, 3 de febrero de 2010

TRES JBes Y UN CORTAO-MAQUETAS-1988/1991

Pues si amigos, aunque los jovenes musicos de ahora no lo puedan creer,
veinte años atrás no estaba ni Thomann ni Musicstore ni internet ni ordenadores ni naaa
y si querias material de sonido o tenias amigos con padres de mucha pasta
o tenias que apañarte con lo propio que era poco y de mala calidad.
Para aprender algo de microfonia, de mesas de sonido etc, etc
tenias que preguntar a señores “tecnicos de sonido” que muchos de ellos
ni percibian tu presencia y a base de mirar y hacer probatinas y escuchar
diferencias aprendias alguna cosa. Ahora….. ahora tenemos al señor google
que tooodo lo sabe y asi estamos…… rodeaos de “listillos” que tooodo lo saben.

TRES JBes Y UN CORTAO es un ejemplo mas de esa epoca que gracias al ingenio
de uno y la paciencia del resto del grupo conseguian hacer sus propias grabaciones
y las de mas grupos de la zona. Creando un grabador casero con cabezales
de radio-caset reversibles de automoviles y pletinas de la epoca,
que era capaz de grabar por pistas, primero serian cuatro pistas y mas adelante ocho.
Con estos medios grupos como RED DEMON Y LOS CARRILANOS grabarian su primer disco.

TRES JBes Y UN CORTAO fueron:

Pedro Vicerte (guitarra y voz principal)
Carlos Cambra (bajo)
Chema Garcia (guitarra y voz en “una noche mas junto a ti”)
Enrique Garcia (trompeta)
Hector Cruces (bateria y voz en “la envidia te corroe” y “no le gustaba el rock and roll”)

Aquí os presentamos una selección de sus maquetas desde 1988 a 1991.
Clasicos del grupo como:
“ME CAGUEN SU PADRE”, “MARGARITA LA CALIENTA POLLAS”, “
¡SOY EL COPON!” “BORRACHO DE NACIMIENTO”
“AL ESTE DEL CALVARIO” “ROCANROL EN LA BARBACANA”………

(todas las canciones son de composicion propia)



Gracias a.....ALBERTO JOSE por esta aportacion


martes, 2 de febrero de 2010

RED DEMON Y LOS CARRILANOS-DIRECTO LA ALMUNIA (ZARAGOZA) 16-9-1995

Concierto presentacion de su primer disco “DE BUENAS A PRIMERAS”

En CALATORAO durante el caluroso verano del 1993 y tras la disolucion de “TRES JBes Y UN CORTAO”
Hector Cruces deja apartada la bateria y se compra una guitarra y decide crear un grupo con un amigo de la mili Rafa Perez (bateria)
conocen a Eduardo Fernandez y tras oirle cantar durante un segundo lo fichan para la banda,
luego apareceria Ricardo Garcia que se colgaria el bajo electrico como si lo hubiera tocado toda su vida,
acontinuacion llego Samuel Serrano con su saxo y Alberto Lahuerta
con su trompeta y entre sus chistes y sus pegadizas coreografias la banda enpezo a funcionar.

Luego comprarian por diez mil pesetas un antiguo contrabajo de tres cuerdas (al que le insertarian una cuarta)
conseguieron muchos de los sonidos que buscaban.
A los tres meses de ensayos comenzarian los conciertos ya tenian un monton de composiciones en castellano
y versiones de clasicos del rock and roll de los 50” pero tras unos conciertos decidieron eliminar los temas en castellano
y empiezan a componer en ingles.

En noviembre de 1994 grabarian con un cuatro pistas casero cuatro temas y verian publicado
su primer EP de vinilo de propia produccion “DE BUENAS A PRIMERAS”.

Tras numerosas actuaciones llegarian a la final del concurso “EL REAL” con grupos como “EVA AMARAL”
(la final nunca se celebro ya que el dueño se largo con la pasta 500.000 pesetas) contactan con Mikel Barsa
quien tras escuchar su EP les propone grabar esta vez en estudio un CD con dieciseis temas ”MOONSINE & MORPINE”,
ellos sin pensarlo mucho firman el contrato y en abril de 1996 seria publicado.

Tras varios conciertos de presentacion llegarian a telonear en Zaragoza a el grandioso “SLEEPY LA BEEF”
y despues de unos conciertos mas y no poder compaginar la musica con sus trabajos y sus vidas deciden disolver la banda.

Este seria un ejemplo de lo que fueron sus directos.

Bopping the blues, Say mama, Bebop-a-lu-la, Never coming back, Sea cruise,
Move your body, New Orleans, Ready tedy, It´s only make believe, etc, etc.……………........... Ah! y si se rompe una cuerda pues…….. un tema a capela.


Gracias a.....ALBERTO JOSE por esta aportacion


ENTRADA DE ARTISTAS