Fue compuesta por Santiago Auserón, reflejando impresiones vividas durante su estancia en Atenas, para cerrar el proyecto en colaboración con el buzukista Vaggelis Tzeretas y el guitarrista y cantante Theodoros Karellas.
Fue grabada en los 133 Studios de Atenas en noviembre de 2024. En marzo de 2025, Kyriakos Gkalanakis filmó en las calles del barrio de Plaka este vídeo que ilustra parte de la canción, la cual se puede escuchar completa en el álbum «Nerantzi», publicado por el sello La Huella Sonora en octubre de 2025.
El Vicio del Duende nace a mediados de 2004, bajo el nombre de Rienda suelta, que mas tarde cambiará al actual por causas ajenas al grupo.
El grupo se forma por Ismael Castañosa “Isma”, Daniel Valer “Valer” y Daniel San Emeterio “Saneme” al que se les unirá Santiago Lahuerta a la bateria.
El estilo de música es el rock, influenciado por grupos como La Fuga, Marea, Despistaos, Transfer… entre otros. En agosto de 2005 grabarán lo que será su primera maqueta “VASOS VACIOS” contando con la producción de Paco Muñoz en “Estudios 2000” de Zaragoza, en ella colaboran “Aris” (Transfer) y Santi Díaz (Los Gandules) además de contar con la colaboración de Jaime Millán a la guitarra. Como en muchas de las primeras grabaciones y más en un grupo tan novel, el resultado no fue el esperado, pero gracias a ella se abrieron muchas puertas, dejando ver en este “Vasos Vacíos” el buen hacer y la frescura que les caracteriza.
A principios de 2006 Santi abandona el grupo, incorporándose a este Kike. A raíz de la entrada de Kike, el grupo se presentá al concurso POPYROCK 06’ quedando ganadores en la modalidad de rock entre más de 160 grupos.
Gracias a este concurso, El Vicio del Duende consigue el empujón (tanto mediático como económico) que les permitiría grabar su primer disco “Mil y un desvelos”. Mientras tanto el grupo continuó con sus directos por tierras aragonesas, teloneando a grupos como Despistaos, Porretas, The Locos, además de tocar en festivales como Interpeñas '07 (Zaragoza), el CebollaRock (Burgos)...
Somos Bank, un grupo de rock alternativo de Zaragoza formado en 2020 por dos de los miembros actuales. A día de hoy somos cuatro miembros, con una formación clásica de rock:
Nuestro proyecto y objetivo principal es la composición de temas propios y trabajar en nuestro desarrollo como banda.
Hacemos canciones en inglés con la idea de y transmitir lo que sentimos a través de la música a toda la gente que pueda escucharnos.
Últimamente estamos consiguiendo varios conciertos y nos encantaría seguir así, compartiendo en sitios diferentes nuestra música.
Beatrix Weapons se ha convertido en uno de los nombres más punzantes del circuito musical de vanguardia en España.
Productora musical experimental, pensadora y artista visual, su universo sonoro se sumerge en la IDM deconstruida y las frecuencias digitales con la intención de construir texturas a través de sus sets.
Ha dejado su huella en reputados sellos internacionales como Infinito Audio, Promesses y más recientemente en el berlinés Soul Feeder.
Un proyecto multidisciplinar y disruptivo que busca una visión celestial a través de la distorsión de la oscuridad
Lux Vimdor., en Lux Vimdor hay una mezcla de los Cocteau Twins más tóxicos con ese aullido de la Magdalena que Nacho Serrano, productor, conoció en su época de rumba. La manera en la que las palabras se escupen saben a sangre porque tienen acordes de cuchillas, tienen formateos y fraseos herencia de PXXR GVNG cuando comenzaba su viaje a Islamabad.
Como si la vida fuera una mixtape, cada percusión tiene algo de síntesis y algo de orgánico, algo de enfermedad y de placebo, adicción a la Merca-donna, a nuestra Señora del Cierzo, a las guitarras eléctricas, a las preguntas que su erupción pero también hay cromosomas salvajes que demuestran que la medusa de Annie Lennox se puede modernizar.
Música para una replicante a la que cargaron los recuerdos de Donna Summer y le redujeron la rítmica del corazón al pitch más bajo de vocoder. En otros momentos es como volver al instante en el que Kylie Minogue le sostuvo la mirada a Nick Cave y se dejó implantar una mala semilla sin dejar de bailar un solo instante.
Entre la brillantina y la sangre, la pista de baile se queda lista para un arrebato que nos permita reconciliarnos con las sacerdotisas de Baal. Puede que Lux sea lo más excitante que la ha pasado a la escena aragonesa desde que Will Spector y Los Fatus grabaron la maqueta de “La vuelta a casa”.
Desde el Interior, más estramonio y hiedra venenosa, bombo a negras, por favor.
'Te apellidas lata': el disco que reúne a siete bandas aragonesas por el 25 aniversario de La Lata de Bombillas.
El disco editado para la ocasión, que se presenta este jueves 11 de septiembre, contiene versiones inéditas del célebre tema de El Niño Gusano que inspiró el nombre a la sala zaragozana.
La Lata de Bombillas y El Niño Gusano forman parte de la historia imprescindible de la escena pop alternativa de Zaragoza y era el momento de unirlos en un homenaje. Desde este punto de partida y como colofón al 25 aniversario de la sala, siete bandas aragonesas habituales de La Lata se han reunido en un proyecto muy especial, bajo el título ‘Te apellidas Lata’.
Impulsado por el productor Óscar Cubero, el disco recoge las revisiones del mítico tema ‘El hombre bombilla’, muy variadas en cuanto a estilos, que ha realizado cada uno de los grupos: Mediapunta, Total Noventa, Erin Memento, Príncipe Encantador, Marina Domínguez, Multipla y Pablo Estallo. Todos ellos “se apellidan Lata” por su afinidad con el local y por la cantidad de horas vividas tanto encima como debajo de su escenario.
El pasado jueves 11 de septiembre desde las 20.30 horas, coincidiendo con el final del 25 aniversario de La Lata, se llevo a cabo en la propia sala la presentación del disco, una fiesta con todas las bandas que conforman el proyecto, con actuaciones y DJs sets.
Además, ese día estubo disponible una edición limitada numerada de 44 unidades fabricada artesanalmente en Zaragoza por Javier Roldón (El Arte del Surco, Vacuum Mastering), vestida con una portada en óleo sobre lienzo del artista Maiky Maik.
Somos una banda de Zaragoza sin estilo definido, nos gusta el rock, el pop, el rock and roll, funky, heavy... y de esta mezcla sale nuestro estilo.
La banda formada actualmente por:
-José Ángel Malón: Guitarra solista y rítmica.
-Alfonso Puyod: Bajo.
-Gabriel Tacchini: Batería.
-José Ignacio Miguel: Voz y guitarra acústica.
La primera formación de la banda es de 1994, entonces se llaman ATANAYA, en la que Gerardo era batería y Roberto guitarra eléctrica, además de los componentes actuales José Ángel, Alfonso y José Ignacio. En Mayo-Junio de 1995 grabaron una maqueta con cuatro temas.
A finales de aquél verano del 95 un promotor de grupos les ofreció un contrato para actuar en el verano del 96 por el norte de España. Pero en mayo el batería se marchó para Madrid, lo intentaron con otros pero no funcionó y en verano del 96 se disuelve el grupo. Pero fue el confinamiento lo que los volvió a juntar por videollamadas y empezó de nuevo la vena creativa.
En el 2022 empezaron con los ensayos en serio y las pruebas en Etopia con grabaciones. En septiembre de 2022 se une al grupo Tacchini que conecta con el grupo y empiezan a cerrar los temas. En marzo de 2023 graban en Etopia (Centro de arte y tecnología, Zaragoza) cuatro temas que después editan, mezclan y masterizan para que puedan ser escuchados a través de las plataformas de streaming... y lo mejor seguro que esta por venir...
GRACIAS MIL!!! a Lorenzo Cortés Concha (grabación del tema) Hermanos Murillo Jorge y Steven (Videoclip), Musickly por el apoyo, Hugo Malón por la gran mano, y mas gente que nos ha estado apoyando continuamente en conciertos y actos para hacer que este sueño se haga realidad poco a poco,
Este álbum es el resultado de mis estudios de piano clásico. Es un diálogo musical con Diotima, “La Extranjera” de Mantinea, quien enseñó a Sócrates los misterios del amor.
Se lanzó el 8 de enero de 2018.
Compuesto e interpretado por MINA QIU.
Grabado por Néstor Rubio en Zaragoza (2017).
Mezcla y remasterización por Borja Ruiz en Asturias (2025) .
Digitalización de partituras por Alejandro Calonge.
Diseño del libro de partituras por Priscila Qiu.
Portada y fotos del álbum por MINA QIU.
Diseño de la portada del álbum de 2018 por Francisca Pageo.
Mina Qiu
Nacida en 1994 en Zaragoza, de padre chino y madre española, MINA QIU emerge en una identidad híbrida compleja, que se sitúa en la frontera de dos culturas aún en proceso de comprensión mutua.
La búsqueda de su propia identidad marca su adolescencia, durante la cual desarrolla su base musical en el conservatorio, estudiando piano. Posteriormente, rompe con todo lo aprendido para construir algo único que refleje su esencia.
A través de su música, MINA captura la dualidad cultural e histórica que la define, explorando la intersección de dos identidades. Su expresión artística abarca una amalgama de influencias, desde el pop hasta el rap y la experimentación electrónica, con letras poéticas y explícitas que abordan temas de identidad, lucha y sexualidad.
Con habilidad y sensibilidad, MINA trasciende las fronteras musicales y de género, creando una obra que resuena con la riqueza de la diversidad cultural y el poder transformador de la música.
Mi nombre es Ainhoa Duce, nací el 18 de enero de 2001 en Zaragoza.
Desde pequeña la música ha sido mi manera de expresarme y de conectar conmigo misma.
He ido a clases de canto durante tres años, donde sobre todo interpretaba covers de diferentes estilos. Sin embargo, siempre tuve claro que mi sueño era crear algo propio y compartir mi música, una parte muy personal de mí que hasta este momento había estado oculta, pero que por fin he decidido sacar a la luz y comenzar mi camino con el proyecto noainhoa.
No me gusta encasillarme en un solo estilo: me considero parte del género urbano, pero me atrae mucho la idea de fusionar sonidos y experimentar con diferentes ritmos, siempre manteniendo mi esencia.
Mi primer single, “Destello”, se podría enmarcar dentro de la electrónica y el EDM, aunque con un toque melódico que te transporta a una atmósfera onírica, casi celestial. Al mismo tiempo, tiene un punto enérgico y potente, ya que me gusta jugar con los contrastes y mezclar diferentes sonidos en una misma canción.
Entre mis referentes están artistas como Natalia Lacunza, Jimena Amarillo, Judeline, Amaia, Lablackie, María Escarmiento o Eddie Circa. Todas ellas representan, cada una a su manera, una nueva ola de mujeres que están transformando y revolucionando el panorama musical actual.
Con este proyecto quiero seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo mi música con quienes se identifiquen o conecten con ella.
“Destello” es solo el primer paso de un camino que acaba de empezar.
Esta canción fue escrita como una despedida para Pilar. Ahora ella está mucho mejor.
La tía se sube a los altos para limpiar sus cortinas, y por capricho de la vida se la queda Amable, quien falta desde abril.
Gracias gracias y gracias a @estudioslabanana por grabación, produ y máster, que ha materializado todo lo q llevábamos en mente y no conseguiamos concretar. También al genial @javier_serrat por las baterías con mogollón de mano y cariño-
Exubias es un grupo formado por Celia, Noa, Mario e Iván de Zaragoza-Teruel.
Mónica Lerone, es una cabaretera y vedette trans de Zaragoza.
Siempre ha estado vinculada al mundo del teatro y del artisteo, ha realizado teatro, teatro clásico,
se inició en el mundo del drag, a la edad de tres años cuando su madre decidió apuntarla al teatro, el teatro es toda su vida desde que tiene uso de razón, realizando teatro en la escuela, en la Estación, hasta que finalmente una vez acabo el bachillerato decidió inscribirse a la Escuela de Teatro.
Un día la invitaron a actuar en el Women por aquel entonces era un hombre Alejandro Terrer y en aquel momento decidió
ponerse como nombre Mónica Lerone y así empezó su carrera.
Su sueño es actuar en el Teatro Romano.
Vinculada en Club Sierpe, una organización de gente joven de Zaragoza que se dedican al montaje de eventos y espectáculos. Trabajan con personas del colectivo LGBT. https://clubsierpe.es/
¨Delacueva¨, es una joven banda aragonesa de estilo pop ecléctico, en lo que a sus canciones se refiere. Melodías y estructuras comerciales se ven envueltas en numerosos matices funk, disco, latin, soul y blues, que acaban definiendo un sonido único.
Se alzarian con el primer puesto en la sección de grupos de AmbarZMusic del 2018 en esa ocasión bajo el nombre de Manuel de la Cueva & The Breeeze
Integrantes del grupo:
Pedro Simón, Sergio Pérez, Jose García, Luis Ventura, María Murillo y Manuel de la Cueva.
Mónica Lerone, es una cabaretera y vedette trans de Zaragoza.
Siempre ha estado vinculada al mundo del teatro y del artisteo, ha realizado teatro, teatro clásico,
se inició en el mundo del drag, a la edad de tres años cuando su madre decidió apuntarla al teatro, el teatro es toda su vida desde que tiene uso de razón, realizando teatro en la escuela, en la Estación, hasta que finalmente una vez acabo el bachillerato decidió inscribirse a la Escuela de Teatro.
Un día la invitaron a actuar en el Women por aquel entonces era un hombre Alejandro Terrer y en aquel momento decidió
ponerse como nombre Mónica Lerone y así empezó su carrera.
Su sueño es actuar en el Teatro Romano.
Vinculada en Club Sierpe, una organización de gente joven de Zaragoza que se dedican al montaje de eventos y espectáculos. Trabajan con personas del colectivo LGBT. https://clubsierpe.es/
CD-R Maqueta/Demo de la formación Aragonesa "Ness".
Grabado en Zaragoza en Febrero de 1999.
Producido por Toño Bernal y Alan Roy Schenk.
Componentes en esta grabación:
Gabriel Fernández: Voz y Guitarras
Iván Vázquez: Guitarras y Voces
Carlos Giraldos: Bajo eléctrico, Voces
Héctor Salvador: Batería y Voces
Temas: 01.Para ti /02.Caos organizado/03.Padre
Ness
La primera formación estuvo formada por: Gaby, Carlos, Mauri y Héctor.
Tras la marcha de Mauri que mas adelante formaria el proyecto ¨Baskerville¨
el grupo busco a un guitarrista - cantante y encontraraon a Ivan el cual no se lo penso.
Además Ivan, le unía mucha amistad a los otros tres componentes del grupo. Iba a verlos ensayar...
y ellos hacían lo propio cuando el estaba con "Sistema Pecera".
Compusimeron, grabaron e hicieron bastantes conciertos.
En 2000, grabaron, gracias a la ayuda de du mánager un CD, "Caos Organizado",
que también llevarían a Madrid a promocionalo por distintas discográficas.
Ivan realizaría su último concierto con el grupo en Zaragoza,
en las murallas del pilar, el día 12 de octubre de 2000.
Tras su marcha, entraron dos nuevos músicos, Guigui, el hermano de Gaby, ocupando su lugar y Arturo, como teclista.
Al final, por cosas de la vida, por quehaceres de uno y otro, la banda terminó su actividad.
Actuación que la formación Aragonesa "La estrella azul", ofreció en pueblo viejo de Belchite (Zaragoza) el pasado Viernes 29 de Agosto de 2025.
Formación musical creada a partir de la película del mismo nombre, que homenajea y recuerda la labor musical de Mauricio Aznar, y que para esa noche contó con los siguientes.
Un baño de arco iris, la nueva canción de Carlichi from Starkytch interpretada por NURIA LEZA.
Un tema pop que nos lleva directamente a Danceland, un lugar donde todo es música, baile y buenas vibraciones ¿Te vienes con nosotros a Danceland?
Letra y música Juan Carlos Higueras (@carlichi_from_starkytch )
Solista: Nuria Leza (@nurialeza )
Producción musical: Richie Martínez (@richimartinezm )
Fotografías: José Antonio Cortes (@joseacortesfotografia ) y
Juan Mallofre (@_ioane_s )
Producción ejecutiva: El Patio de mi Casa Producciones (@elpatiodemicasa_producciones )
Carlichi from Starkytch, desde Zaragoza.
Carlichi from Starkytch es un activista musical y artístico con una trayectoria de más de 25 años como miembro del dúo Starkytch pinchadiscos y con una intensa y variada actividad tanto sobre los escenarios, como en radio y tv. Inquieto por naturaleza, y publicista de profesión, la pintura, y sobre todo el diseño gráfico han sido hasta ahora los canales en los que ha convergido su creatividad y a los que desde hace un tiempo ha sumado con fuerza, y mucha ilusión, la composición musical.
Su amplias y extensas referencias le han llevado a un notorio eclecticismo compositivo que abarca desde la música disco de los 70’s, hasta el electro dance actual, pasando por el pop y la música de corte melódico. Fiel a su máxima de que toda canción tiene su momento puntual, ya sea por el mensaje, por su musicalidad, por el estado de ánimo de quien la escucha, por su situación personal, su entorno, la actividad que está realizando o incluso lo que sus ojos están contemplando, ninguna corriente musical escapa a su búsqueda por satisfacer con alguna de sus canciones cada uno de esos momentos.
Así que, no trates de encasillarlo, no juzgues su perfil artístico, simplemente déjate llevar por esa canción suya que seguro resulta perfecta para este preciso momento, estés donde estés, o con quien estés, o estés haciendo lo que estés haciendo. Solo tienes que buscarla. Bienvenida, bienvenido a Danceland, este es Carlchi from Starkytch, y tiene una canción para ti.
Narel, joven cantante de Pomar de Cinca (Huesca) nacida un 31 de Enero de 1998.
Narel es una cantante, músico y compositora aragonesa. Su formación musical comenzó a los ocho años con el violín clásico. A los quince, su amor por el canto la llevó a explorar diversos estilos, desde el canto lírico hasta el jazz y la música moderna, encontrando en esta última su verdadera identidad artística.
Recientemente, Narel ha lanzado su primer epé titulado ‘El Rompecabezas’, un proyecto compuesto por cinco temas que destacan por su enfoque en el pop con un sonido electrónico contemporáneo, fresco y comercial. Las canciones exploran temas como el amor y el desamor, lo que permite a Narel conectar con su audiencia. Este epé representa una pieza clave en su carrera, marcando una búsqueda de identidad artística y un nuevo comienzo. Cada canción es una pieza única que, al unirse, forma ‘El Rompecabezas’, reflejando su evolución y visión creativa.
Su formación académica es sólida y diversa. Narel completó el Grado Medio en violín y canto lírico en el Conservatorio Miguel Fleta de Monzón, y obtuvo un grado universitario en Interpretación en Jazz y Músicas Actuales en la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid). También enriqueció su perspectiva musical durante una experiencia Erasmus en Cork, Irlanda. Tras finalizar un Máster en Profesorado de Educación Secundaria en la UAX, actualmente está plenamente dedicada a su proyecto personal, donde busca plasmar su visión artística única y seguir creciendo en la industria musical.
La cantante antes conocida como Inés Palacín se rebautiza artísticamente como “NAREL” dando un giro a su carrera discográfica con el lanzamiento de su sencillo.
La Doloritas nace a finales de 2022 en Zaragoza. Se reúnen en una propuesta sincera y directa, del estómago a la mesa.
En un mundo en el que ya está todo inventado, vuelven a sus primeras influencias Rock and Roll con la filosofía de hacer música que les divierte para divertir con ella.
Valhua, bajo ese nombre artístico se encuentra Valentina Zuluaga una hermosa y joven cantante y compositora nacida en Colombia pero residente en la comunidad aragonesa desde muy pequeña, anteriormente en Undues de Lerda en las Cinco villas y actualmente en Zaragoza.
Valhua nació por la búsqueda de la necesidad de llegar a corazones muy lejanos. Todo empezó por encontrar a través de la música, a una parte de su familia.
Desde pequeña ha compuesto con el fin de que le escucharan sus seres más queridos y a día de hoy esa familia ha ido creciendo.
Kozai (Mecanismo de Kozai), banda zaragozana nacida en 2017 que tras diversos cambios en su formación resurge a finales de 2023.
Nace tras la disolución de la banda en la que tocaban varios de los componentes del grupo, comenzando su andadura en septiembre de 2017.
Tras varios cambios en la formación de la banda, Mecanismo de Kozai queda cerrado en 2019 con Guillermo Luis (Guitarra, Teclados, Coros), Chechu Molés (Batería), Manuel Granado (Bajo), Pablo Lana (Guitarra) y José Bugarín (Voz).
La banda se mueve sin complejos entre el pop y el rock alternativo gracias a las influencias musicales tan diferentes de las que han bebido cada uno de sus componentes. El engranaje del mecanismo comienza a girar creando canciones hechas para llegar a los oidos, al alma y al corazón.
La banda presentará su primer disco en otoño de 2.025, aunque nos ofrecerá un adelanto de su trabajo en junio del mismo año con el lanzamiento de su primer single “Utopía”, canción que llega como una explosión de energía y que irá acompañada de un videoclip rodado bajo la dirección de Vanilla Bloom. Con influencias diversas, dentro de un marco de líneas europeas, pinceladas electrónicas y matices de un estilo ‘british’; la banda apuesta por un sonido orgánico, contundente y cercano que refleja a la perfección la honestidad de su discurso.
Red Sleaze (nombre artístico de Alberto Díaz). Guitarrista y compositor nacido en 1998 en Zaragoza.
Con estudios reglados en guitarra eléctrica por la Escuela Municipal de Música Moderna. Aprendió con grandes referentes musicales como Juan Caballero y James Loner.
Entre sus principales influencias encontramos a Mike Oldfield, B.B. King, Peter Green, pasando por bandas de hard rock y heavy metal como Black Sabbath, Blue Öyster Cult, Lynyrd Skynyrd o ZZ Top.
Su proyecto plantea una visión intimista, orgánica y de constante introspección.
Su último lanzamiento, "Misty is the Rain", recoge los capítulos de un camino de soledad compartida, de vivencias y recuerdos, y de una cálida nostalgia como motor omnipresente.
Diego Molina es un cantautor nacido en 2003 de Zaragoza.
Empezó desde muy pequeño a cantar ya que la música era su pasión. A los 13 años se apuntó al coro de su colegio dónde se confirmó a sí mismo que la música era lo que más le gustaba en el mundo.
Aprendió a tocar la guitarra y el piano de forma autodidacta para cantar las covers de sus artistas favoritos pero poco a poco le empezó a llamar la atención el hecho de plasmar sus sentimientos en sus propias canciones.
El proyecto de Sevendays comienza en la escuela de música de Binéfar: José Cosialls y Manu Torres (batería y guitarra solista) se conocían y tocaban juntos a menudo.
En 2022, conocieron a Iker, vocalista y guitarra rítmica,
e inmediatamente casaron y decidieron comenzar el proyecto musical de Sevendays.
Sus primeros conciertos fueron a finales del año 2023 en diferentes eventos de los municipios de la comarca de La Litera y alrededores: Tamarite (en el Tamarite Rock Fest), Algayón, Binéfar, Monzón...
En marzo de 2024 contactan con Irene Escudero, bajista, gracias a una amiga en común con José. Se incorporó oficialmente al grupo en junio de ese mismo año, en conciertos en Binaced y Alcampell.
En agosto de 2024, Sevendays se lanza a grabar su primer EP, Last Year, disponible en Noviembre, entre cuyas canciones se encuentra el single Isabella,
La edad de sus miembros oscila entre los 17 y los 20 años: Iker Magrí, guitarra y voz, (Binaced), Manu Torres, guitarra solista, (Alcampell), José Cosialls, batería, (Binéfar) e Irene Escudero, bajo, (Zaragoza). Definen su estilo como rock alternativo con influencias varias que vienen determinadas por sus escuchas preferidas: Artic Monkeys, Nirvana o The Beatles. En sus composiciones predominan las letras en inglés, aunque en su repertorio también encontramos varias versiones en castellano.
Es también conocido por ser actor y escritor. Julio Jiménez escribe y interpreta sus propias canciones, algunas de las cuales han sido producidas por Juan Sáez, según ElFiesta.es. También es autor de la mayoría de sus canciones e interpreta “Siempre unidos”, una canción que forma parte de la BSO de la película “Mateo, el origen” , "La Protegida, La Película".
Se destaca por su versatilidad como artista, combinando su faceta de cantante con la de actor y escritor. Ha lanzado varios sencillos, incluyendo "Mi propio amigo", que ha sido bien recibido por su mensaje auténtico y ritmo bailable.
Además de su trabajo como artista, Julio Jiménez también es reconocido por ser el autor de gran parte de su música. Según Songstats.com, es conocido por interpretar sus propias canciones y por su trabajo como actor y escritor.
Opus Arc es un duo musical de Zaragoza, con Matthew Duncanson en el bajo, Jon Guevara en la guitarra y Javi.
La banda es conocida por fusionar influencias musicales globales, Dando lugar a hipnóticos paisajes sonoros.
Valhua, bajo ese nombre artístico se encuentra Valentina Zuluaga una hermosa y joven cantante y compositora nacida en Colombia pero residente en la comunidad aragonesa desde muy pequeña, anteriormente en Undues de Lerda en las Cinco villas y actualmente en Zaragoza.
Valhua nació por la búsqueda de la necesidad de llegar a corazones muy lejanos. Todo empezó por encontrar a través de la música, a una parte de su familia.
Desde pequeña ha compuesto con el fin de que le escucharan sus seres más queridos y a día de hoy esa familia ha ido creciendo.