Después de encabezar el grupo Volador durante unos cuantos años,
Antílope acaba de iniciar una nueva etapa defendiendo sus inquietudes en solitario.
Presentó su nuevo proyecto para la última edición del concurso Ambar Z Music y consiguió quedar en segunda posición.
Su sonido es protagonista en una nueva edición de Comunidad Sonora.
Siguiendo en el pop onírico, estilo musical que guiaba sus anteriores pasos,
ahora da una vuelta de tuerca a su sonido gracias a la participación de importantes músicos de nuestra comunidad.
Le acompañan a Antílope (voz), Noelia Gracia (violinista), Nacho Estévez “El Niño” (guitarrista),
Fran Gazol (batería), Emilio Larruga (pianista) y Roberto Mauricio Sobieski (bajista).
Interpretan varios temas desde el escenario de Comunidad Sonora,
en el espacio El Túnel de Zaragoza.
Concierto en La Casa del Loco (Zaragoza) 26-11-1998 en la presentacion de su CD-LARGO TIEMPO ESPERANDO.
En 1998 y tras insistencía de Santi Rex (cantante de Niños del Brasil yuno de los mayores fans del grupo),Las Novias
graban en los estudios Atmosfera ed Nacho Serrano (Teclista de Niños del Brasil) cuatro canciones
que se publicarían en formato CD-MAXI en Octubre de ese año con la discografia ¨Del Amor y del Odio¨,
LARGO TIEMPO ESPERANDO.
La distribución es más bien escasa pero el disco llega a las principales tiendas de la península.
Los fans lo reciben con los brazos abiertos aunque quedan sorprendidos por la evolución del grupo.
Estos temas se acercan más a grupos como Paradise Lost que a las atmósferas al estilo The Mission
del primer disco o la energía Pearl Jam del segundo.
Presentan el nuevo trabajo con un par de conciertos en Zaragoza y Madrid y parece que este maxi
va a suponer el retorno del grupo a la escena musical. La discográfica tenía previsto que el cd-maxi
fuera un anticipo a un cd completo pero los planes se truncan y el grupo cesa su trabajo musical.
IBAI es una banda de rock, nacida en Zaragoza en el año 2009.
Tienen 3 albums editados, Ahora tú (2009), Camina hacia la luz (2010) y el reciente Maktub (2012).
La banda está formada por el vocalista y compositor Ibai Pendón, además de ser el fundador de la banda (Por eso el nombre).
Jorge Ullrich, guitarra solista, Sergio Ponz, guitarra, Luis Gastelumendi a la batería y Saíd Bass al bajo.
Es una banda centrada en el rock, con letras transgresoras y mucha energia en el directo.
Copyright de todos los temas (Ibai Pendon y Jorge Ullrich). Excepto Preludio (Vivaldi).
Comodamente inhumano (David Guilmour y Roger Waters). Lo mejor de mis recuerdos (Noel Gallagher).
- Raúl Langa.- Batería y voz
- Miguel Callejas.- Guitarra y voz
- Juan Callejas.- Bajo y coros
- Francisco Pueyo "Juliete".- Guitarra y coros
pero para esta maqueta hemos contado con la impagable ayuda de nuestros amigos:
- Ramón Sanz, de D.A.B., al que volvimos a engañar para que nos hiciese unos arreglos de saxofón en "Músico Callejero Blues" y "Caricias de fuego".
Nos volvió a dar más de lo que le pedimos y montó una sección completa de metales con Raúl Sanz (Funkópatas)
a las trompetas y Diego Sanz al trombón para "Músico Callejero Blues". Y nos grabó, mezcló y arregló "Caricias de fuego (versión orquestal)"
en su bodega. Y consiguió que "El secundero del Etnólogo" se convirtiese en la maqueta más esperada de la historia.
- Félix y Miguel, de Inestables, que rocanrolearon (sin k) en "La puta realidad", y que creen en nosotros más que nosotros mismos.
- Miguel, de Aquellos que escuchaban a los perros,
a los que robamos con todo el morro la idea de dedicarle una canción al Pub Malamente.
Y además le convencimos para que viniese a cantarla...
- Paco Muñoz (estudios2000, Discos Locos), que nos grabó,
mezcló y masterizó Caricias de fuego en el disco de homenaje a Isak,
y nos lo hizo tan fácil y tan bien que nos hemos quedado con ganas de más.
- Tequi, Puncho y Roberto, a los que pusimos en canción para que nos grabasen teclados, harmónica y metales.
Al final nos pudieron las prisas por acabar la maqueta y por eso no aparecen.
No os enfadéis con nosotros...ya nos conocéis...
Si nos ponemos a nombrar a todos los amigos que nos apoyan harían falta varios libretos como éste,
y además nos dejaríamos a alguno, seguro. Así que no vamos a tentar a la suerte.
Después del próximo bolo que compartamos te daremos el abrazo que te mereces.
Queremos dar las gracias a los bares, asociaciones y ayuntamientos que han pensado en nosotros para tocar.
Y a los que nos lo han puesto difícil tambien, porque ellos nos dan más fuerzas para ensayar y nos hacen tocar más fuerte.
A todos los grupos que han compartido escenario con nosotros.
A los Isak, por cedernos "Caricias de fuego" y meternos el gusanillo del rocanrol hace tantos años.
A Steve Jobs por inventar el iMac, que (casi) nunca se cuelga.
A Radio Alagón, Radio La Granja, Onda Local Epila, Aragón Musical y todos los medios
que se acuerdan de pinchar y promocionar a grupos aragoneses.
Al Conde de Aranda por morir en los ultimos dias de su vida.
A la paciencia de Conchita, Leire y Eneko; y a las amigas de Juan y Juliete (ellos sabrán lo que hacen en su tiempo libre).
Esta maqueta va dedicada especialmente a nuestro amigo Jesús Martínez (Bombero). Alli donde estés nunca te olvidaremos.
Todos los temas compuestos por Fenómenos Paranormales, excepto "Caricias de fuego" compuesta por Isak.
Todos los temas grabados mezclados y masterizados en casa de Raúl por Fenómenos Paranormales,
excepto "Caricias de fuego" grabada, mezclada y masterizada por Paco Muñoz (Discos Locos)
y "Caricias de fuego (versión orquestal)" grabada, mezclada y masterizada por Ramón Sanz
NOTA PARA BAJAR ESTA MAQUETA:Este MAQUETA podéis bajarla de una forma gratuita
al entrar en el Bandcamp y donde pulsáis ¨FREE DOWNLOAD¨
os saldrá un recuadro donde debéis de poner 0,seguidamente pulsais en DOWNLOAD
se os abrira una nueva pagina hay volveis a pulsar en DOWNLOAD.
Gracias a FENÓMENOS PARANORMALES por compartirlo con todo el mundo
“Olvídame Vida Mía” es un grupo formado por el músico y compositor oscense Jim Mendoza y todos sus alter egos.
Los temas son la mayoría Pop y Rock. El grupo se ha formado en marzo de 2012.
Al igual que “A little peu” es un grupo para lelo de Jim Mendoza.
Las Novias se formaron oficialmente en el otoño de 1987 como trío, con Toño Leza, Pedro J. García y Óskar Díez.
Tras varios cambios de componentes, la formación se estabiliza en noviembre de 1989,
como cuarteto incluyendo a Roberto García a la batería.
Una serie de maquetas y actuaciones en directo con mucha repercusión local,
les lleva a fichar, en 1990, con la multinacional Polygram.
En 1991 graban en los estudios Kirios de Madrid las canciones que se incluirán en su primer elepé: “Sueños en Blanco y Negro”.
Las mezclas se realizaron en los estudios Metrópolis de Londres por Enrique Bunbury.
En las fiestas del Pilar de ese año, 1991,
Las Novias abrieron el concierto de rock aragonés más multitudinario que se ha hecho en la región.
Compartían cartel con Niños del Brasil y Héroes del Silencio
y tocaron frente a 25.000 espectadores en el estadio de fútbol de La Romareda.
El disco sale a la venta en febrero de 1992 y alcanzó una notable repercusión.
Sus singles, “Cerca de ti” y “Enamorado” suenan insistentemente en las radios de ámbito estatal.
Fecha de grabación:Sala en Bruto (Zaragoza) 12 de Septiembre 1992
`producción : LAS NOVIAS
Las Novias se formaron oficialmente en el otoño de 1987 como trío aunque sus componentes
habían coincidido previamente en formaciones anteriores.
Toño Leza (voz) estudió con Óskar Diez (guitarra) en el instituto.
Corría 1986 y fue entonces cuando formaron su primer grupo musical junto a otros amigos y compañeros (Bizén Ibarra,
Chusé Izuel y Félix Romeo). Primero se hicieron llamar La Banda de Luis Buñuel,
pero con el tiempo se transformaron en Los Niños del Santo Sepulcro.
Las letras de las canciones eran textos de Nietszche y musicalmente, con bidones,
televisores y distorsión, estaban claramente inclinados hacia el ruidismo y la música industrial.
Cerca de ti
Calamidad
Dejar atrás
Fuego camina conmigo
Las Novias se formaron en Zaragoza en 1989. En los años 90 publicaron dos discos de gran éxito nacional,
‘Sueños en Blanco y Negro’ y ‘Todo/Nada sigue igual’, ambos producidos por Enrique Bunbury (Héroes del Silencio),
que incluían canciones como "Cerca de ti", "Enamorado", "¿Quién?" o "Promesas".?
Llenaron hasta la bandera la mayoría de sus conciertos, actuaron ante 25.000 personas en el estadio La Romareda,
realizaron una gira por Bélgica, y sus videoclips podían verse en cadenas de televisión como MTV.?
Tras un parón de casi 10 años, grabaron en 2009 un nuevo CD, 'Ego', publicado en España y Méjico,
que ha sido recibido con honores tanto por la crítica como por el público.
En los conciertos de presentación del disco demostraron que seguían más en forma que nunca convenciendo
no sólo a sus fans de siempre sino también a las nuevas generaciones.
Y en 2009 recibieron el premio a ‘Mejor Grupo Aragonés’ en los Premios de la Música Aragonesa.
Han tocado en locales como Zeleste (ahora Razzmatazz), Bikini o Salamandra en Barcelona;
el estadio La Romareda, En Bruto, Oasis o Casa del Loco en Zaragoza; y Heineken, Revolver,
Moby Dick o Caracol en Madrid; y han compartido escenario con grupos de la talla de Texas,
Gun, Spin Doctors, Fields os The Nephilim, Gitane Demone o Héroes del Silencio.
Discos publicados
Cerca de ti (Maxi, Polygram, 1992)
Sueños en Blanco y Negro’ (CD, Polygram, 1992)
Todo/Nada Sigue Igual’ (CD, A La Inversa Records-EMI, 1994)
Largo Tiempo Esperando’ (CDMaxi, Discos Del Amor y Del Odio, 1998)
Voilà’ (CDMaxi, Fundación Autor, 2008)
Ego’ (CD, Fundación Autor –España, 2009/Discos Intolerancia –Mexico, 2010
Invicto´(CD,A La Inversa Records,2014)
Las novias son:
Antonio Leza (Voz)
Oskar Díez (Guitarras)
Pedro J.García F. (Bajo)
Roberto García A. (Batería)
El grupo “Despierta McFly” pone la guinda final a la segunda temporada del programa musical de Aragón TV.
Se trata de una banda de rock & roll formada por los turiasonenses Jorge Martínez y Joaquín González,
y el batería zaragozano Diego Solanas. La formación se completa con el histórico bajista Héctor Oliveira,
colaborador de artistas como Vargas Blues Band y Chano Domínguez.
Su último álbum se titula “Toda La Vida”. Un trabajo de 11 canciones que se gestó durante dos años
y fue producido por Rafa Domínguez en La Cafetera Atómica. En él han colaborado, entre otros,
Mariano Casanova de Distrito 14, Cuti y Gran Bob. Además, acaban de grabar su último videoclip “Ha vuelto a ocurrir”,
dirigido por el realizador aragonés Luis Miguel Córdova.
En Comunidad Sonora interpretan los temas “Mala hierba”, “Tres mil kilómetros”,
“Doble juego”, “Toda la vida”, “Ha vuelto a ocurrir” y “Desprendimiento de rutinas”
Componentes:
Ismael Castañosa "Isma": Guitarra y voz
Daniel Valer "Valer": Bajo
Daniel San Emeterio "Saneme": Guitarra solista
Pablo Muñoz "Huesos": Bateria
En enero de 1991 graban la quinta maqueta también bajo la producción de Bunbury y Polygram
edita en abril de ese año un cassette recopilatorio con varios de los temas grabados en las dos últimas maquetas.
Se trata de un hecho sin precedentes en una discografica,
Este nuevo cassette se distribuye a los medios y se publica alguna critica en revistas nacionales especializadas.
A finales de primavera graban en los estudios Kirios de Madrid las canciones que s e incluiran en el LP ¨Sueños en blanco y negro¨.Las mezclas se realizaron en los estudios Metrópolis de Londres por Enrique Bunbury.
En las fiestas del Pilar de ese año 1991.Las Novias abrieron el concierto rock aragonés más multitudinario
que se ha hecho en Aragón y uno de los mas recordados.
Compartian cartel con ¨Niños del Brasil¨y ¨Héroes del Silencio¨y tocaron frente a 25.000 espectadores en el estadio
he fútbol de ¨La Romareda´.Poco despues tocan en directo junto a Texas en la sala ¨Dimaver¨de Madrid.
El grupo Zaragozano Minerva, interpreta en el ciclo Deversiones , el album Stories from the city,
Stories from the sea, de la artista PJ Harvey. Sonido directo, con un toque muy personal,
mucha elegancia y una impecable actuación.Sala López 28 junio 2012.
Minerva son.
Miriam Brunet: Guitarra y voz
Diana Garcia: Batería
Jorge Bolea: Bajo
Colaboración especial: Jordi Brunet :Guitarra y Voz (Thom York)
Todas estas canciones son composiciones propias de Nacho Comeras en musica y letra.
Nacho Comeras desde Zaragoz,nacío en el 81 Comenzo a tocar la guitarra hace cinco años.
Desde entonces ha estado componiendo temas. Ha realizado varios videoclips para Grupos como el luto del Rey Cuervo,
Freak for choice o FMerides (antes se dedicaba a la videorrealización) También ha realizado diversos cortometrajes.
Ahora en este mismo momento ya no se dedica al campo audiovisual.
Trabajo durante tres años, cuando tenía 20, en discos Linacero, siempre ha sido un apasionado de la música.
Apasionado desde muy pequeño por la música, José Manuel del Río, artísticamente conocido como M3TATOR,
comenzó sus primeros acordes en un barrio de su Avellaneda natal, una ciudad de la Provincia de Buenos Aires, Argentina,
con una guitarra que le regaló su padre, de familia humilde, no podía darse el lujo de hacer carrera musical,
no había con que pagar los estudios, eso no fue impedimento para que, con la ayuda de su buen oído y su sentido del ritmo,
fuese progresando poco a poco en la composición de temas de variados tipos, nieto de Españoles mas exactamente de León.
La vida le dio la oportunidad de viajar a la patria de sus abuelos,
pero esta vez a Zaragoza por trabajo,nacionalizado español desde 2008
Informático de profesión y músico de alma (como el mismo se define) con ayuda de un ordenador y un piano electrónico,
comenzó a componer temas que distaban de ser comerciales,
tuvo oportunidad de ser contratado por dos empresas del ramo musical,
no muy conocidas, pero le exigían cambiar de tipo de música, por otra mas comercial, no aceptó,
prefirió seguir en su gusto por una música, agradable al oído, y con mezclas de instrumentos y sonidos electrónicos
que le daban un toque muy personal, entre (salvando las distancias) Vangelis, Jarré y algo de Enigma.
El notaba que su música podía ayudar de alguna manera a que la gente,
saliese aunque por unos momentos de la angustiosa crisis
que hasta hoy en día nos sofoca, entonces estudia que tipo de sonidos
son los que psicológicamente dan positividad y calma a la mente,
e implementa esas notas a la mayoría de sus temas.
A partir de Octubre del 2011 empezó a subir su música a páginas de internet,
incluido un blog propio (http://metatorpositiveenergymusic.blogspot.com.es/),
e Hispasonic, en donde allí si es reconocido su estilo propio y su valía
como músico, entre sus propios compañeros/amigos músicos.
Dice haber elegido ese seudónimo artístico porque le gustaba como sonaba,
en realidad METATOR es el significado en Latín de Metatron,
un Arcángel, según la historia uno de los pocos mortales que pasó a ser Ángel,
el mismo que según palabras del Mexicano Carlos Santana,
se le apareció en medio de una crisis producida por la droga y el alcohol, a partir de ese momento Carlos Santana
es otra persona dado el cambio radical en su vida, tal es así que le dedico un tema a Metatron,
el cuál lleva el nombre del Arcángel.
No ha editado ningún álbum, aunque por la cantidad de temas que ha compuesto
y teniendo en cuenta los temas que entran en un cd,
serían cuatro, Dreams, Dreams II, Dreams III, y Universe.
Dos guitarras y un teclado con ritmos pregrabados dieron lugar hace 7 años al estilo musical que bautizamos como "Rock and Horror".
Ese fue el principio. Temas de 10 minutos sobre un solo acorde. Estridente, hipnótico, agresivo.
Despues, con la intención de llegar más allá, formamos Melange. Experimentos psicofánticos en la luz de la resaca de los domingos.
Seguimos disfrutando de las improvisaciones terminales, aunque por respeto a los seres humanos
empezamos a tocar versiones de temas conocidos. Vinieron los primeros conciertos.
Despues de unos cambios de formación, un pequeño parón y unas cuantas borracheras que no vienen al caso...
Llegó Bacon Five, más centrado en la idea de tocar versiones.
Ese concepto anuló por completo nuestras necesidades creativas.
Necesitábamos hacer nuestra propia música; encontrar nuestra dirección. Nuestras canciones.
Así llegó el final de Bacon Five. Y aquí comienza nuestra historia.
Ignacio y Luis. Dos tarados sedientos de canciones dispuestos a escribir su propia versión de lo que debieron ser Melange o Bacon Five.
Sacandose una espina. Siendo seres humanos. Cantando a lo malo y a lo bueno. Sin reglas ni cartabones. Con cojones.
Sin pensar en si gustarán o no nuestras visiones musicales porque tenemos la certeza de que son absolutamente acertadas.
Grupo Indie / Rock / Alternativo de Binéfar - Monzón - Belver (Huesca)
"Un sonido que resulta familiar pero a la vez suficientemente personal como para volver a escucharlo una y otra vez u odiarlo para siempre".
Así se define Hola Hola Hermanita, deja claras sus influencias del sonido nacido en los 80 y el movimiento indie de los 90.
La crítica musical y los medios especializados a nivel nacional (RNE 3, Mondosonoro, Razzmatazz, La Zona Oscura,...)
han hecho eco y acogido con muy buenas miras este peculiar sonido basado en guitarras afiladas
junto a bases contundentes envueltas por teclados y sintetizadores que, junto a la impresionante nueva voz de su cantante,
hacen de Hola Hola Hermanita un grupo de sonidos crudos y oscuros con melodías que se repiten una y otra vez en la cabeza del oyente
Premio Provincia de Huesca en PilarRock 2010 (Categoría Nacional)
Premio Comarca en PilarRock 2010 (Categoría Comarcal)
5 puesto en el top demo Octubre de Batidora DJ (Razzmatazz)
9 puesto en el top demo Diciembre de Batidora DJ (Razzmatazz)
1º premio Muesco Rock 09 – Muesco Rock
1º premio Desvandfonik 09 Nacional – Polifonik Sound
1º premio Demotremenda 09 Provincial – Tremendo Pop Festival
8 mejor maqueta 2008 Discogrande RNE3
Discografia:
CD-Hola Hola Hermanita 2009
EP-Callate (2010
CD-Silencio 2012
CD-Dia #1 (el fin del principio)
Proyecto Columbus surgió tras haber compuesto un tema instrumental inspirado en la misión Mars Pathfinder
y en las maravillosas imágenes que obtuvo en 1997 de la superficie de Marte.
Este tema inspiró a su vez una idea, que al mismo tiempo me evocó otro tema y éste más ideas...,
hasta la completa creación de una banda sonora y de un guión general para procurar llevarlo a la gran pantalla.
Sé que es una forma atípica y singular de crear un producto así. Precisamente por ello, no he querido realizar una sinopsis, ni un argumento, ni tampoco un guión literario, sino un dosier que incluye un Cd con la BSO
y que en todo caso contiene piezas de los tres modelos, acompañado de una serie de imágenes,
logotipos, ideas y fichas complementarias, con el único objetivo de entender y obtener el jugo
de cada una de las catorce piezas musicales que contiene la banda sonora y de la idea general del guión inspirado en ella.
PUNTOPELOTA, grupo Fundado por José María Roma (ex-Droguerías Asociadas) y Adrián Roma (su hijo),
ambos retoman el proyecto de Droguerías Asociadas, llamandose Puntopelota.
Puntopelota, es un grupo descenciente de Droguerias Asociadas,
ya que Jose Maria Roma fue su fundador en los años ochenta,
actualmente reconstruye el proyecto con la ayuda de un nuevo grupo de músicos,
con composiciones y estilo propio, personalidad con gran proyección de futuro, un grupo con sencillez de ritmos,
formado de cinco músicos que hacen un directo adecuado para cualquier tipo de público,
su música tiene influencias: pop, rock, funk, punk, reggae, ska, techno y etc.
Su sello personal queda impreso en cada uno de los temas de su repertorio. Actualmente la formación esta compuesta por:
José María Roma (Guitarra y voz)
Adrian Roma (Bajo)
Elena Monge (Guitarra y coros)
Pedro Lago (Baterista y coros)
Mario Gomez (Saxofon).
-Nota de cristal.
-Marco de aire.
-Tobera (versión).
-Ciertas tarántulas.
-Lignito.
-Atmósfera estéril.
Música: Amador / Cuerda.
Letras: Cuerda.
Instrumentos:
Fernando: Guitarra solista y voz.
Nico: Bajo y Guitarra rítmica. Voz en "Tobera".
Luis: Batería
Colabora: Gabriel Sopeña, Piano y armónica en "Nota de Cristal".
Grabado en estudios Kikos, Zaragoza.
Técnico de sonido: Juanjo González.
Mezclas: P.Elías, G.Sopeña, J.J.González, Acolla.
Producido por Acolla
Idea de portada: Nico.
Fotografía: Juan Carlos Arcos, Angel de Castro. (Lugar: Mina "La Oportuna", Andorra)
Edición: Kikos. Zaragoza 1992.
Soporte: Vinilo.
Grupo procedente de Andorra, localidad minera de la provincia de Teruel, que se formaron hacia 1977 con Nico Cuerda (voz y bajo), Fernando Amador (guitarra) y Luís Amador (batería).
Decidieron darle al nombre del grupo un significado muy profundo, así que se sacaron de la manga "A colla d’o sono eletrico" que en lengua aragonesa significa "El grupo del sonido eléctrico". Al poco tiempo acortaron distancias y lo dejaron en "A Colla" y para rematar, juntaron el artículo quedando el definitivo Acolla.
Por su lugar de procedencia, su música la denominaron Lignito-Rock, que certificaron temas como 'Libre', 'Ciertas tarántulas torcidas' o 'El mago del paraguas'.
Su primera maqueta aparece en 1978, 'Diálogo marginal con la mente en blanco', registrada en los estudios Sonos de Zaragoza con los temas 'Tobera', 'Diálogo marginal (instrumental)', 'Mi otro yo (instrumental)', 'Breck', 'Insomnio' y 'Acción y vida', que todavía firman como A Colla (todavía separado).
Durante la década de los ochenta se dedican a editar, de vez en cuando, algún que otro disco sencillo. De esta manera, aparece su primera referencia discográfica, el single 'Libre / El mago del paraguas' (Cara 2, 1983), al que seguirían 'Triste carretera / El aviador' (Acuario, 1985), 'Mercader de nubes / Lady Cacahuet' (Mercurio, 1986) y 'La bruja está triste / Ya no quedan locos' (Interferencias, 1989).
En 1990, ve la luz el primer Lp del grupo de título homónimo, en el que colaboran Gabriel Sopeña (Mas Birras, Loquillo, ...) y Pedro Elías, conocido locutor radiofónico de Zaragoza. Lo edita Smel Records y lo componen doce temas, mezcla entre los singles editados y otros nuevos: 'Triste carretera', 'Mago del paraguas', 'El aviador', 'Mercader de nubes', 'Lady Cacahuet', 'Libre', 'Laberinto en cruces', 'La bruja está triste', 'Ya no quedan locos', 'Guardián de celos', 'Ladrón de estrellas' y 'Un autobús'.
Dos años después, en 1992, aparece un Mini-Lp que titularon 'Lignito', un trabajo grabado y editado en los estudios Kikos de Zaragoza, del que se extrae como disco sencillo 'Nota de cristal'. El resto de temas fueron 'Marco de aire', 'Tobera' (rescatada de la primera cinta de 1978), 'Ciertas tarántulas', 'Lignito' y 'Atmósfera estéril'.
Tuvieron que pasar siete años mas para que Acolla publicaran un nuevo trabajo, en este caso 'En la calle del mago' que fue puesto en circulación en 1999, de nuevo grabado y editado en Kikos con los temas 'El fotógrafo de tu noche', 'Un vagabundo', 'Noches prestadas', 'Dos manos (The lovers of Teruel)', 'La canción', 'Club lunático', 'En la caja del recuerdo', 'Viejo yunque', 'Romance de ciego' y 'La calle del mago (instrumental)'. En ese mismo año, realizan una colaboración para el disco del tristemente desaparecido Labordeta en el que realizan una versión del tema 'Los Masoveros' que edita Aragon LCD-Prames para el disco 'Nueva visión'. Entre otros, también aparecen en el disco Especialistas, Enfermos Mentales o Distrito 14.
Varios de sus temas aparecen en el recopilatorio de 12 Cds que edita el diario El Heraldo de Aragón junto a Ediciones Valu en 2002, en los que se recoge una buena muestra del rock en Aragón entre los años 1980 a 1995. La colección se tituló 'Denominación de Origen' y el grupo Acolla aportó 'Libre' (CD1), 'Triste carretera' (CD3), 'Tobera' (CD8) y 'Mago del paraguas' (En directo).
En el año 2003 aparece un Cd en el que se remasterizan los dos primeros trabajos del grupo, concretamente 'Acolla' y 'Lignito' e incluyen los temas de los singles publicados en los 80. Los temas fueron 'Triste carretera', 'Mago del paraguas', 'El aviador', 'Mercarder de nubes', 'Lady Cacahuet', 'Libre', 'Labertinto en cruces', 'La bruja está triste', 'Ya no quedan locos', 'Guardián de celos', 'Ladrón de estrellas', 'Un autobús', 'Nota de cristal', 'Marco de aire', 'Tobera', 'Ciertas tarántulas', 'Lignito', 'Atmófera estéril' y 'Se graba'.
Su último álbum, hasta el momento, es 'A cielo abierto', que aparece en 2008 con los temas 'Tic', 'Tus flores', 'Cuando el diablo no tiene nada que hacer con el rabo mata moscas', 'A cielo abierto', 'Arlequín', 'Los Masoveros', 'No cojas las acerollas', 'Qué dais', 'La lágrima de Pierrot', 'En el desván', 'La hostia', 'Un favor a dos', 'El viejito del manglar', 'Al balcón', 'Diálogo marginal con la mente en blanco' y 'My friend'. Aunque el disco fue grabado en Andorra (Teruel) con producción del propio grupo, los trabajos finales de masterización y mezcla se realizaron en los Estudio Inguz de Zaragoza. Lo publicó el sello Producciones Sin/Con pasiones.
Supercubo es una formación de música progresiva instrumental de Zaragoza de composiciones propias.
Su música esta basada en tres grandes géneros El rock progresivo y experimental desde King Krimson o Frank zappa
a Joe Satriani o Steve Vai , el Jazz de Miles Davis , John Coltrane o John Mclaughlin por citar algunos,
y la "música clásica contemporánea" de Schöemberg, Debussi, Scriabin o Takemitsu.
Miembros:
Javier Blasco Guitarra
Octavio Galindo bateria
Javi bajista
RAMIRO Y LA MUCHEDUMBRE es un grupo de Rock Alternativo procedente de Zaragoza.
Su musica bebe de las fuentes mas variopintas, desde las bandas de rock alternativas noventeras hasta la musica electronica.
Discografia:
LA QUINTA GUERRA MUNDIAL 2009
EBROLUCIÓN 2012
La grabación de este disco comenzó en el 2008 y finalizó en el 2012.
Durante todo este periodo, las canciones se han sometido a un rigurosísimo proceso de maduración
hasta llegar a un estadio de éxtasis musical en el cual la melodía alcanza una fermentación divina que roza la perfección.
El sonido se reencarna; la última nota se vuelve líquida, se extiende y se paraliza.
Todo se detiene. Se abren los cielos. Se para el reloj.
Ha nacido una obra maestra. Ebrolución. Gracias Ramiro. Ramiro somos todo
Con la infinita e inestimable colaboración de:
Jonathan Negro:Guitarra Solista en ´4 Dias´y ¨Telebasura´.
Todas las canciones escritas por Ramiro y la Muchedumbre
Producido y Mezclado por.Javier Ortega
Dirección Artística y Masterización: Javier Ortega y Ricardo Espinagosa
Grabado en localizaciones de Sena (Huesca),Londres (Reino Unido)
Barcelona,Zaragoza y Madrid.
Gracias a Jonathan Negro (Guitarra),Richard Balet (diseño garfico),
Pablo Herrero (Arreglo en intermedio de ´Telebasura´y diseño grafico),
Jesus Sanz (alias ¨Fruzo´) (Programación pagina web)
NOTA PARA BAJAR EL CD:Este CD podéis bajarlo de una forma gratuita
al entrar en el Bandcamp y donde pulsáis ¨Buy Now¨
os saldrá un recuadro donde debéis de poner 0,seguidamente pulsais en DOWNLOAD
se os abrira una nueva pagina hay volveis a pulsar en DOWNLOAD.
Durante los comienzos hasta el día de hoy ha habido variaciones en la formación
del grupo,en la grabación del CD ¨No estamos preparados´ estuvo formado el grupo por :
Guillermo Sanchez (Guitarra y voz)
Santiago Blasco.(Guitarra)
Miguel Llopis (Bateria)
Miguel A. Ariño (Bajo)
Blanca Martinez. (Teclado y Coros).
El Palco nació en el año 2002 cuando Guillermo Sánchez y Javier Egido se conocieron y decidieron crear música.
El principio fue lento y costó arrancar puesto que ninguno se decidía a formalizar el grupo y tirar para adelante.
Pasaron los años y El Palco, con su estilo pop-rock, solo sonaba en acústico,
en pequeños bares y casi siempre para amigos...
pero un buen día llegó la oportunidad de participar en un concurso (POP Y ROCK 2006)
y ese fue el momento clave para El Palco.
Javier y Guillermo convencieron rápidamente a Santiago Blasco (guitarra) para que se uniera a su proyecto.
Más tarde llegaron Sergio Abadías ( batería) e Ignacio “Churchi” (bajista) para completar el grupo.
Después de mucho ensayar, llegó el gran día y por primera vez fuimos un grupo en un escenario serio.
No ganamos el concurso pero estuvimos en el top 5 y eso que nos habíamos juntado apenas 2 meses antes...
Por problemas de trabajo “Churchi” y Sergio nos tuvieron que dejar. Pero esto no podía acabar así...
y por suerte en poco tiempo encontramos a Miguel Llopis (batería) y a Javi Torres (bajista),
que se unieron a nosotros con gran ilusión.
Con esta nueva composición El Palco actuó en “Las Noches más poperas” del festival 12 Lunas 06
(gracias a Roberto del C.C. Delicias por contar con nosotros), donde pasamos una noche muy guapa.
Poco después Javier Egido, nuestro cantante, tuvo que marcharse a estudiar fuera de España y Javier Torres
empezó un nuevo proyecto musical. Esto parecía definitivamente el final del grupo
pero gracias a la perseverancia de Guillermo, Santi y Miguel no fue así.
Tanto Miguel Ariño, al bajo, como Blanca Martínez, a los teclados,
aparecieron en el momento justo para salvar este proyecto.
Con su ilusión por la música y sus ganas de trabajar se convirtieron rápidamente en parte del grupo.
Santi se marchó y llegó Dani.
Banda formada hacia finales de 2004 por músicos de la comarca del Campo de Borja, es,
como su propio nombre adelanta, un combinado musical…. muy refrescante.Para ello,
los 7 barman que la componen (Bajo, Batería, Guitarra, Teclado, Metales, Percusión y Voz)
nos ofrecen lo mejor de su talento y, sobre todo, de su sentimiento,
para lograr así una auténtica receta personal y lo más importante, muy transferible.
Las influencias y las referencias musicales de Jazztonic son extraordinariamente variadas,
abarcando desde Herbie Hancock, Miles Davis, Bill Evans, pasando por Brecker Brothers, Prince, Jaco Pastorius,
Maceo Parker hasta Marcus Miller o Jamiroquai entre otros muchos, pero eso sí, siempre cuidadosamente elegidos.
Lo que esta banda busca es, darle a cada tema una unidad agradable, aun cuando la variedad, sea la nota más característica.
La pieza clave de todo el resultado es el fantástico entendimiento que hay entre todos los músicos de la Banda
y la frescura que aportan en cada momento. Músicos capaces de coger cualquier cosa y convertirla en una verdadera exhibición.
Esto lo han podido comprobar ya cientos de personas que, desde los inicios del grupo,
han disfrutado de más de un centenar de conciertos, donde el grupo ha presentado un gran repertorio
que combina canciones propias y versiones, donde ritmos como el Funky y el Latin-jazz
son cuidadosamente alternados con Sonidos Atmosféricos,
Rap o con la música que sonaría en el coche de los mismísimos Starsky & Hutch ……
Todo ello nos lo sirven “bien mezclado, no agitado”, y con una graduación apta para todos los públicos.
Pero esto, por supuesto, solo ha sido el comienzo………...
Después de su participación en varios Festivales Internacionales de Francia e Italia, en Festivales de Aragón,
en varias ediciones de la “Fiesta por la Integración”, y de actuar como teloneros de la “Bogus Band”,
han conseguido tocar en alguna de las salas más emblemáticas de la ciudad de Zaragoza, como “Concierto Sentido” (ahora Cabaret Pop)
y han sido los encargados de abrir el Prestigioso Festival Internacional de “Borja en Jazz ‘09”,
y preparan la temporada que viene convencidos de que en Madrid, Barcelona y por qué no? …..en Nueva York y Miami,
los amantes del buen gusto y de la buena música se van a aficionar al buen JazzTonic.
En definitiva, una buena oportunidad de escuchar una propuesta diferente llena de energía y buen gusto, hecha por músicos de aquí.
JazzTonic es el sonido que a finales de 2004, sin existir por supuesto el nombre pero si la intención,
surge de la mano de José Luis Marín, que es capaz de hacer que su sensibilidad y humanidad se concreten en algo extraordinariamente real:
una banda que Compone, Escucha, Ensaya, y Disfruta de la buena música.
Y es una suerte que así sea porque, al margen de su interesante curriculum personal,
cuando observas a todos y cada uno de los componentes de esta banda,
uno se da cuenta de que este momento, afortunadamente iba a llegar.
Así pues, no es su momento, sino el vuestro. Disfrutadlo. ¡!!!Salud ¡!!!!
Componentes:
Enrique Marín
José Luis Marín
Pedro Royo
Javier Poblet
José María Jimenez "Calé"
Cheli Bona
Maqueta del grupo aragonés "Extasis", bajo el nombre de "Alma de duende", editada por Estudios Kikos en 1991, se grabó los días 12 y 13 de Febrero de 1991.
Temas: 01. Te Busco / 02. Tú mismo /03. Alma de duende/04.Extasis.
Componentes:
Josechu Souto: Voz
Ángel Arcas : Guitarra solista y coros.
Alejandro Asensio : Guitarra Rítmica.
Ángel Gil "Gilito" : Bajo
Saúl Quinn : Batería
Cristina Otín : Coros.
Maqueta dedicada a Alberto Moliner (Distrito 14), a Juanjo, al Pub Ashanti y a la "vasca" que lo hizo posible..
Sonido analógico digitalizado y mejorado.
Grupo zaragozano de rock, pasarón por el concurso de Popyrock
dando mucho que hablar con su tema ¨Vino de mesa¨
Los Hijos del Poso nacen una noche estrellada. Un Viña Corba estancado en una vieja nevera apagada
encendió las luces de estos cuatro chavales. Al principio, temiendo por su salud
parecían renegar de este sospechoso líquido pero,afortunadamente,
aquel brebaje se introdujo finalmente en sus cuerpos dotándoles de un misterioso poder,
poder que les llevaría a alcanzar una fama infinita.
Así fue como un simple vino de mesa mejorado por el tiempo les sirvió de inspiración.
Existen rumores que afirman que aquellos posos todavía residen en sus jóvenes cuerpos, poseyéndolos de por vida.
Mientras tanto, los Hijos del Poso continúan en la búsqueda de la pócima mágica que les vio nacer,
ya que sin ella son incapaces de crear algo decentez.
Hijos del poso no tienen una formación estable sus nombres artísticos son: Sembraíto de Jerez,
Montgomery Charls, Josefino Mantequilla, Finito de Corba, Suculento Bífidus, Cunnilingus King,
Mufasa el Artista Hetfield, Ravino el Adivino, Ovidio Palomeras, Señor Uva y un largo etcéteca.
Entre ellos se intercambiam los instrumentos siendo en cada canción distinto instrumento el que tocan sus componentes.
Karamba en 2006 presenta su segunda producción discografica: Mírame donde la fusión de la música tradicional cubana,
con las sonoridades actuales del pop y el sonido de los 80, entre otros muchos elementos,
da un resultado muy fresco en su propia combinación musical y por el desenfado de sus textos.
El álbum es del sello cubano Egrem, grabado y mezclado en sus estudios de La Habana,
y masterizado en Delicias Discograficas
Surge en La Habana como trió y bajo el nombre de KAFE CON LECHE, actitud sonera y fresquita,
realizando sus primeras presentaciones internacionales durante el verano de 2002
por diferentes salas, festivales y plazas españolas.
Reflejado en su primera propuesta “Déjame volar” (Delicias Discográficas).
La constante de sus integrantes por desarrollar la música cubana
es el camino natural que les lleva a presentarse como KARAMBA,
un laboratorio que busca la mirada en un público más allá de las fronteras del bailador cubano.
“Mírame” (EGREM) Un personal universo sonoro y estético que anda inmerso en su próxima producción discográfica.
Un material elaborado y mimado para convertirse en la referencia de toda esta constancia.
Karamba es un sexteto cubano-aragonés que comenzó su andadura en el 2002 bajo el nombre de Kafé con Leche.
Tras un primer disco y varias actuaciones internacionales, el grupo cambió el nombre al de Karamba
y algunos de sus componentes se afincaron en Zaragoza. En el 2006 salió su disco Mírame,
que proponía unos ritmos frescos y actualizados basados en el son cubano.
En el 2009 tres años más tarde, publican De ida y vuelta.
Jorge Luis Robaina (el Yoryo) La Habana, 1977. Voz lider, compositor, cantante, Guitarra
Yamil Hernández (el Yema) La Habana 1977.Compositor, cantante, Guitarra y percusionista del grupo)
Alexei Rodriguez (Ringo) Drums y percusiones.
Frank Pino: Bajo y coros.
Jorge Royo (Lisbö): Teclados y piano.
Gabi Martínez : Guitarra eléctrica y acústica.
DESCARGATELO (PAGO) o ESCUCHALO pulsa sobre el reproductor,
imprescindible tener instalado SPOTIFY si aun no lo tienes descargatelo aqui:http://www.spotify.com/es/new-user/
PUNTOPELOTA, grupo Fundado por José María Roma (ex-Droguerías Asociadas) y Adrián Roma (su hijo),
ambos retoman el proyecto de Droguerías Asociadas, llamandose Puntopelota.
Puntopelota, es un grupo descenciente de Droguerias Asociadas,
ya que Jose Maria Roma fue su fundador en los años ochenta,
actualmente reconstruye el proyecto con la ayuda de un nuevo grupo de músicos,
con composiciones y estilo propio, personalidad con gran proyección de futuro, un grupo con sencillez de ritmos,
formado de cinco músicos que hacen un directo adecuado para cualquier tipo de público,
su música tiene influencias: pop, rock, funk, punk, reggae, ska, techno y etc.
Su sello personal queda impreso en cada uno de los temas de su repertorio. Actualmente la formación esta compuesta por:
José María Roma (Guitarra y voz)
Adrian Roma (Bajo)
Elena Monge (Guitarra y coros)
Pedro Lago (Baterista y coros)
Mario Gomez (Saxofon).
Nace en Zaragoza, España, en 1977. Músico y compositor aragonés,
desde muy pequeño empieza a tocar el tambor por tradición familiar.
Rápidamente amplía su interés con la batería y la percusión formando la banda de rock The Jim Shelters.
Es a partir de éste comienzo, cuando sus intereses musicales y compositivos le llevan al teclado y la armónica,
realizando las primeras composiciones. Inicia sus primeros estudios musicales de piano clásico y batería,
vive en diferentes ciudades españolas y se traslada a Irlanda, dejando atrás sus inicios musicales.
Es allí donde toma contacto con el folk, especialmente con la música celta.
A pesar de estar alejado musicalmente de sus inquietudes personales,
es en este momento de la vida cuando realmente proyecta sus aspiraciones artísticas.
Tras su regreso a Zaragoza, retoma estudios de piano clásico, se integra en un coro participando
en diversos conciertos y comienza sus primeras grabaciones personales.
Con éste bagaje acumulado es cuando decide emprender un proyecto musical basado en sus orígenes,
tanto personales como musicales. Al término de éste, encamina su formación hacia el teclado moderno,
especialmente con el blues y el rock... colaborando con varias bandas del panorama musical aragonés.
CONCIERTAZO COMPLETO DEL "TRIO DE REINAS" EN LA SALA CREEDENCE, EN ZARAGOZA,
EL SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE. AUTÉNTICO FIESTÓN
ACOMPAÑADOS POR EL GRUPO BRITÁNICO "THE LOST CLAUSES",
QUE ABRIÓ LA NOCHE CON VERSIONES DE CLÁSICOS PERFECTAMENTE EJECUTADAS.
Trio de Reinas es un grupo de Zaragoza formado a principios del 2007.
El trio formado por:
Hector Conget (Bajo eléctrico)
Jorge Muela (Batería)
Pío Lázaro (guitarra y voz)
Llevan a cabo una mezcla entre rocanrol, swing, blues, psycho...es para escucharlo.
Cuentan con media docena de temas propios y hacen versiones explosivas en directo.
Teresa María es una cantante española cuyo nombre real es Mª Teresa de las Heras.
Nace en Zaragoza, se traslada a Barcelona donde inicia su formación como cantante lírica,
aunque pronto comienza a darse a conocer también como intérprete de música ligera.
En el año 1962 graba su primer disco para el sello SAEF, donde versiona algunos éxitos internacionales de la época.
Un año más tarde participa en la V edición del Festival de la Canción Mediterránea con la canción "En Roma",
alcanzando la final del concurso.
Su trabajo más reconocido fue el doblaje al español de las canciones interpretadas por actrices como Julie Andrews -
en todos los films musicales de la actriz doblados en España durante los años sesenta.
Teresa María además de ser cantante de doblaje en diversas películas,sacaría varios EPs como cantante en solitario.
1964: My Fair Lady "Eliza Doolittle"
1965: Mary Poppins "Mary Poppins"
1965: Sonrisas y lágrimas "María"
1966: Golfus de Roma "Filia"
1966: El mago de los sueños
1967: Millie, una chica moderna "Millie Dillmount"
1967: Las señoritas de Rochefort "Judith"
1967: Las señoritas de Rochefort "Esther"
1967: Las señoritas de Rochefort "Delphine"
1967: Las señoritas de Rochefort "Josette"
1967: El extravagante Doctor Dolittle "Emma Fairfax"
1969: Chitty Chitty Bang Bang "Truly Scrumptious"
1971: Piel de asno "La princesa / Piel de Asno"
1983: Nuestro amigo el espantapájaros "Enid, la doncella" (Doblaje en diálogos).
La semilla de lo que hoy conocemos como :metroBLuEs nace en el 2001 cuando dos amigos de la universidad,
Daniel Escanero (Retroceso) y Eduardo Abansés deciden unir sus fuerzas para quedar a tocar versiones de Led Zeppelin,
Stevie Ray Vaughan, Hendrix, Santana,...
Después de pasar tiempo poniendo anuncios y probando bajistas apareció Jorge Pérez (Cierzo).
Al poco tiempo y fruto también de anuncios apareció Connie Berger.
La banda que antes tenia registros mas duros (Cream, Hendrix, Vaughan, etc... )
buscó temas en la onda blues y soul de los 60 y 70. Cuando la banda todavía no tenia nombre,
y como respuesta a un anuncio de búsqueda de teclista, entró a formar parte de ella José Luis Robres,
un saxofonista curtido y con muchas ganas de tocar.
El ultimo en unirse a la formación fue Héctor Robres, hijo de J.Luis, que se haría cargo del saxo alto
y así formar una sección de vientos (la family horns). En este momento nació la metroblues & the family horns.
Debutan en directo en una jam session de "El cantor de Jazz",
gracias a la cual consiguen una posterior fecha para realizar un concierto allí.
A partir de entonces reparten buen soul y blues en sus directos.
En el 2003 se incorpora una teclista durante varios meses (Esther Alonso) que aunque no llego a dar ningún concierto
aparece en la grabacion de la primera demo del grupo y en el consiguiente DVD.
En Noviembre del 2004 y despues de dos años de dar unos cuantos conciertos y de hacer un concierto despedida en el CMU Cerbuna
con músicos invitados Eduardo abandona la formación por motivos personales para irse a vivir a Manchester.
A partir de ese momento entra a la formación Jorge Américo, guitarrista de La Comodidad del Anillo,
que es miembro de la banda hasta Septiembre del 2005.
Con esta formación debido a un periodo de cambios en lo personal y en lo musical solo realizaron dos conciertos.
En Octubre del 2005 entra a formar parte de la metroBLuEs como guitarrista José Miguel Gamarra (La JBB, Capazo).
Tras la marcha de Jorge Perez y Jose Luis Robres se hace cargo del bajo durante el 2008 Pedro Miranda (Slumber 9).
En 2009 se incorpora a la banda como bajista Pedro Jauregui (Ana Midon & the Slowhands, The Soul Machine).
Ademas de los clasicos del blues y el soul estan comenzando ya a incluir temas propios en los shows.
Miembros del grupo actuales
Connie Berger | Voz solista
José Miguel Gamarra | Guitarra
Daniel Escanero | Batería
Pedro Jaúregui | Bajo